BCN 1965–1975
BCN 1965–1975. Una mirada desde la inteligencia artificial (2021).
Exposición en el Castillo de Montjuïc (Barcelona)
¿Qué ocurre cuando pasamos imágenes históricas por el tamiz de la inteligencia artificial? ¿Cómo es la mirada al pasado que nos devuelven los algoritmos de aprendizaje automático?
Este es el punto de partida de la exposición, un ensayo visual sobre la Barcelona de hace medio siglo que recorre grandes constelaciones de imágenes ordenadas y clasificadas por un algoritmo que genera un juego de asociaciones singulares: desde las imágenes oficiales del Régimen a las de los movimientos populares, de las celebraciones marciales a la represión y la clandestinidad; o del hermetismo del tardofranquismo a las expresiones de autonomía obrera.
Las herramientas de la inteligencia artificial se basan en el aprendizaje automático, es decir, en la capacidad de aprender en función de los ejemplos que les proporcionamos. A partir de un volumen considerable de imágenes, la inteligencia artificial es capaz de aprender de ellas e imitarlas creando otras nuevas, formalmente similares a las que ha visto, pero nunca iguales.
En los postaleros se ha experimentado a partir de dos tipos de imágenes: por un lado, fotografías aéreas de Barcelona y, por otro, un conjunto heterogéneo de imágenes de la época. La uniformidad de las primeras ha dado como resultado una serie de imágenes irreales, pero, hasta cierto punto, plausibles. Por el contrario, la heterogeneidad de las segundas ha dado como resultado imágenes menos realistas que, aun así, nos hablan sobre el imaginario de la época. Son postales que parecen sintetizar o parodiar algunos elementos, como la constante presencia de las autoridades y su vestimenta.